La autoridad ambiental competente para recopilar toda la información PRTR de los titulares de los complejos industriales y validar o evaluar la calidad de los datos es designada por cada comunidad autónoma. De igual forma, y para aquellos casos en los que corresponda, la autoridad ambiental competente para otorgar la autorización ambiental integrada (AAI) es también designada por cada comunidad autónoma.
Para conocer las direcciones donde deberá dirigir sus solicitudes y consultas acerca del Registro PRTR y de las AAI, en función de la comunidad autónoma donde esté ubicado, pinche aquí.
Los complejos industriales ubicados en las comunidades autónomas de Cataluña, Castilla la Mancha, Galicia y País Vasco deben notificar según los procedimientos establecidos en cada una de ellas. Comunidad Valenciana y Aragón han empezado a utilizar PRTR-España a partir del ciclo 2013 (datos 2012) y 2016 (datos 2015), también lo han hecho las comunidades autónomas de Castilla y León y Navarra desde el año 2020 (datos 2019).

Los datos relativos a emisiones o vertidos realizados a las aguas superficiales de cuencas de ríos de titularidad estatal y gestionadas por la Administración General del Estado, son revisados y validados por los organismos de cuenca dependientes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En el siguiente cuadro se resume quién es el organismo competente en cada caso:
En el caso de las emisiones al agua realizadas a demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias, como norma general la autoridad ambiental competente es el Organismo de Cuenca correspondiente, a excepción de las que son gestionadas por la comunidad autónoma.
A continuación se recogen las demarcaciones intercomunitarias junto con su la autoridad ambiental competente y el enlace a su página web:
Demarcación
hidrográfica
intercomunitaria
|
Autoridad Ambiental Competente
|
Enlace
|
MIÑO-SIL
|
Confederación hidrográfica del Miño-Sil (vertiente atlántica)
|
www.chminosil.es
|
CANTÁBRICO
|
Confederación hidrográfica del Cantábrico (vertiente cantábrica)
|
www.chcantabrico.es
|
DUERO
|
Confederación hidrográfica del Duero (vertiente atlántica)
|
www.chduero.es
|
TAJO
|
Confederación hidrográfica del Tajo (vertiente atlántica)
|
www.chtajo.es
|
GUADIANA
|
Confederación hidrográfica del Guadiana (vertiente atlántica)
|
www.chguadiana.es
|
GUALDALQUIVIR
|
Confederación hidrográfica del Guadalquivir (vertiente atlántica)
|
www.chguadalquivir.es
|
SEGURA
|
Confederación hidrográfica del Segura (vertiente mediterránea)
|
www.chsegura.es
|
JÚCAR
|
Confederación hidrográfica delJúcar (vertiente mediterránea)
|
www.chj.es
|
EBRO
|
Confederación Hidrográfica delEbro (vertiente mediterránea)
|
www.chebro.es
|
Fuente: Elaboración propia a partir del SIA (para más información
consulte SIA-Sistema Integrado de Información del Agua)